Auditoría personal y manual práctico I
Bélgica estuvo varios meses sin gobierno y no pasó nada. En España ocurre tres cuartos de lo mismo. Y podría ser así siempre, de no ser porque nos gusta la burocracia y participar de algo que no depende de quiénes estén, sino que llevan a una dinámica al margen de instituciones. El resto es espectáculo y poder. Pues lo mismo ocurre o debería de ocurrir contigo. Desengáñate. Nadie va a sacarte las castañas del fuego. Los políticos, derechas o izquierdas, viejos o nuevos, están para tener el poder y llevárselo crudo, salvo honrosas excepciones que no afectan al conjunto. Siempre ha sido así, siempre lo será, la historia es testigo. No esperes eternamente ni te refugies en el idealismo. Voy a compartir una serie de artículos encaminados a facilitar la vida cotidiana y mejorar tus expectativas. Sí, se trata de buscar tu camino, de aprovechar lo bueno del sistema que tanto te incomoda a veces y te indigna, que tanto te roba y te desatiende, en tu beneficio. Sin más, sin pretender pensar que es el único modo o saber más o menos que nadie. Simplemente poner negro sobre blanco lo que hay y tú decides qué coger. Y si tu vida parece adecuada, pues enhorabuena. Y si no quieres cambiar, pues no sigas leyendo.
Así que a por ello. ¿Quieres mejorar, soluciones? Empieza por ti mismo y no eches la culpa a los demás, a tu familia, a tus amigos, a los políticos... Verás que no es más que lógica, ventajas y herramientas que te ahorrarán mucho tiempo y dinero. Un concepto que suena bien pero no se aplica luego: minimalismo. Otro concepto que se puede tomar por el lado malo: individualismo. Pero no tomado como egoísmo sino como optimización de tu vida y autosuficiencia, hecho que hará mejorar a tu alrededor y por ende impedirá echar la culpa a todo menos a ti de lo que pasa y de lo que te pasa. La libertad verdadera es una mezcla de tiempo y no dependencia de nadie. Todos podemos ser o pretender ser de una ideología u otra pero al final, no seamos hipócritas, todo es economía: rojos o azules o verdes, salvo que te hagas ermitaño, de puertas adentro, todos, miramos por el bienestar de los nuestros, y eso es dinero y tiempo, ganar, comprar, gastar, vender, ahorrar. Lo demás son milongas.
Intentaré hacerlo por bloques pero será inevitable cierta mezcla al estar muy relacionadas unas cosas con otras: administración, redes sociales, patrimonio, bolsa, empleo, negocios, ocio, deporte, salud, turismo, fuentes de información, apps... La lista es larga pero usaremos la lógica de prioridades para ir desgranando. La vida es tuya y tú puedes ser autosuficiente en parte o total, y así sí poder ayudar también a los demás si lo deseas. De la otra forma, la que la mayoría adopta, es un continuo contradictorio entre deseos y expectativas, entre qué quieres y qué no. Todo ello provoca frustración e ideas que no casan con tu verdadera vida real ni menos aún con la que quieres.
Dicho esto, vamos al lío. Iré dedicando posts más generales o específicos de cómo ganar más, gastar menos, ahorrar más y mejor, no pagar por cosas que son gratis, etc. Por supuesto, cada uno es un mundo y tendrá que analizar primero su vida, de lo que puede o no prescindir, de lo que quiere y no quiere, de si tiene hipoteca, hijos, trabajo fijo, temporal o en paro. Se trata de salir de la zona de confort y ver más allá de la vida convencional que te venden.
En la siguiente entrada empezaremos...
Así que a por ello. ¿Quieres mejorar, soluciones? Empieza por ti mismo y no eches la culpa a los demás, a tu familia, a tus amigos, a los políticos... Verás que no es más que lógica, ventajas y herramientas que te ahorrarán mucho tiempo y dinero. Un concepto que suena bien pero no se aplica luego: minimalismo. Otro concepto que se puede tomar por el lado malo: individualismo. Pero no tomado como egoísmo sino como optimización de tu vida y autosuficiencia, hecho que hará mejorar a tu alrededor y por ende impedirá echar la culpa a todo menos a ti de lo que pasa y de lo que te pasa. La libertad verdadera es una mezcla de tiempo y no dependencia de nadie. Todos podemos ser o pretender ser de una ideología u otra pero al final, no seamos hipócritas, todo es economía: rojos o azules o verdes, salvo que te hagas ermitaño, de puertas adentro, todos, miramos por el bienestar de los nuestros, y eso es dinero y tiempo, ganar, comprar, gastar, vender, ahorrar. Lo demás son milongas.
Intentaré hacerlo por bloques pero será inevitable cierta mezcla al estar muy relacionadas unas cosas con otras: administración, redes sociales, patrimonio, bolsa, empleo, negocios, ocio, deporte, salud, turismo, fuentes de información, apps... La lista es larga pero usaremos la lógica de prioridades para ir desgranando. La vida es tuya y tú puedes ser autosuficiente en parte o total, y así sí poder ayudar también a los demás si lo deseas. De la otra forma, la que la mayoría adopta, es un continuo contradictorio entre deseos y expectativas, entre qué quieres y qué no. Todo ello provoca frustración e ideas que no casan con tu verdadera vida real ni menos aún con la que quieres.
Dicho esto, vamos al lío. Iré dedicando posts más generales o específicos de cómo ganar más, gastar menos, ahorrar más y mejor, no pagar por cosas que son gratis, etc. Por supuesto, cada uno es un mundo y tendrá que analizar primero su vida, de lo que puede o no prescindir, de lo que quiere y no quiere, de si tiene hipoteca, hijos, trabajo fijo, temporal o en paro. Se trata de salir de la zona de confort y ver más allá de la vida convencional que te venden.
En la siguiente entrada empezaremos...